Analizar una campaña
política en clave empresarial nos puede ayudar a comprender mejor la
importancia del planeamiento estratégico, su ejecución y el papel crucial del
liderazgo.
Una campaña electoral y la actividad de un partido político,
se asemeja, en gran medida a la de una empresa. En efecto, llevar a un
candidato a la presidencia de un país es una tarea que requiere, como ocurre en
el caso de las empresas, de una planeación estratégica y una ejecución de la
misma. Integrando recursos económicos y humanos y enfocándolos al cumplimiento
de la estrategia.
Al igual que ocurre en la actividad empresarial, una campaña
política tiene una cadena de valor. Una cadena que debe ser muy bien analizada
para entender cuáles son los componentes de la misma y qué actividades aportan
valor en pos del resultado final. Si lo que se pretende es llegar al mayor
número de electores (clientes) potenciales posibles, las actividades productivas y de mercadeo, tienen que ir
dirigidas a ese objetivo.
Las campañas tienen como objetivo difundir mensajes clave
para el elector. Las estrategias desarrollan tanto los mensajes como los medios
que se emplearán para hacer que lleguen al elector. De ahí que la cadena de
valor tienen un especial enfoque en el mercadeo, sin descuidar aspectos
fundamentales como la logística y las actividades de apoyo: recaudación,
administración, etc.
Puede parecer que en el campo electoral existe una gran
diferencia con respecto a la empresa en lo que a la fidelización se refiere. Las
campañas políticas deben ir destinadas a lograr la fidelización por medio de
las acciones que el cliente desarrolla a lo largo de la contienda electoral. Es
decir, un votante pasa a convertirse, por medio de la fidelización -compra el mensaje y lo hace suyo-, en un
prescriptor del candidato o partido.
De ese mismo modo las empresas no sólo fidelizan mediante la
compra repetitiva, sino que buscan que sus clientes se conviertan en apóstoles que van difundiendo la
experiencia positiva de comprarnos un producto o servicio. En cierto modo es lo
que ahora denominamos viralidad, que
es un proceso que va mucho más allá de las redes sociales –de creciente
importancia-, dado que los individuos tenemos más formas de comunicación que
las que se derivan del uso de Internet.
La segmentación de los clientes, tan básica en la gestión
empresarial, no lo es menos en el caso de la política. Aunque en un primer
momento podamos pensar que el universo poblacional de un candidato a gobernar
es todo el electorado, sin embargo, hay que tomar en consideración desde un
punto de vista estratégico, los mensajes y la distribución de los mismos para
cada segmento demográfico o socio-económico.
Conforme han ido evolucionando los medios tradicionales de
comunicación, la segmentación del público objetivo a la hora de transmitir y
hacer llegar el mensaje, resulta crucial para lograr las metas planteadas. Más
aún si tenemos en cuenta los cambios en la pirámide poblacional y el avance del
acceso a los medios digitales.
Por otro lado, para la implementación exitosa de una
estrategia, empresarial o de campaña política, el liderazgo y, su derivada más
importante, la cultura corporativa son factores determinantes. El liderazgo en
el campo político juega en dos sentidos: el que se transmite al electorado y el
que tiene que ver con el equipo de trabajo del partido. Esta es una diferencia
con respecto a la empresa, en la que, salvo casos aislados (Steve Jobs en Apple
o Richard Branson en Virgin), los clientes no optan por un producto u otro
gracias al carisma de su CEO o fundador.
No obstante, en el mundo de la política el líder y su
estilo, no sólo influyen en el votante, sino en la cultura organizativa interna
que se transmite al equipo. Así, una estrategia bien fundamentada y con un buen
encadenamiento de valor, no son suficientes si el liderazgo no es un
facilitador para que los componentes de la organización estén motivados y
alineados con la estrategia.
Si bien una campaña electoral tiene un espacio temporal de
ejecución mucho más reducido que la mayoría de los proyectos empresariales, lo
cierto es que existen muchas similitudes. De ahí que analizar en clave
empresarial el comportamiento de los partidos en una campaña y los resultados
obtenidos, nos puede servir para obtener importantes lecciones como gerentes o
líderes.
Publicado en versión reducida en el diario La República de Costa Rica.
Publicado en versión reducida en el diario La República de Costa Rica.
Como o serviço do Sr. Benjamin Lee me concede um empréstimo !!!
ResponderEliminarOlá pessoal, eu sou Lea Paige Matteo, de Zurique, Suíça, e quero usar este meio para expressar gratidão ao serviço do Sr. Benjamin por cumprir sua promessa ao me conceder um empréstimo, eu estava preso em uma situação financeira e precisava refinanciar e pagar minhas contas bem como iniciar um negócio. Tentei procurar empréstimos de várias empresas de empréstimo, tanto de empresas privadas quanto de empresas, mas nunca consegui e a maioria dos bancos recusou minha solicitação de crédito. Mas, como Deus quis, fui apresentado por uma amiga chamada Lisa Rice a esse serviço de financiamento e passei pelo devido processo de obtenção de um empréstimo da empresa, para minha maior surpresa em 5 dias úteis, assim como minha amiga Lisa, também fui concedeu um empréstimo de US $ 216.000,00. Portanto, meu conselho a todos que desejam um empréstimo ", se você precisar entrar em contato com qualquer empresa com referência à obtenção de um empréstimo on-line com baixa taxa de juros de 1,9% e melhores planos / cronograma de pagamento, entre em contato com este serviço de financiamento. Além disso, ele não sabe que estou fazendo isso, mas devido à alegria em mim, estou muito feliz e desejo que as pessoas saibam mais sobre essa grande empresa que realmente concede empréstimos, é minha oração que DEUS os abençoe Você pode contatá-los via e-mail {lfdsloans@outlook.com} ou enviar mensagens de texto pelo Whatsapp + 1-989 394 3740.