jueves, 10 de julio de 2014

Las lecciones de liderazgo de Jorge Luis Pinto

No cabe duda del tremendo éxito cosechado por Costa Rica en el reciente Mundial de Fútbol. Aunque se ha hablado mucho de individualidades y del extraordinario campeonato realizado por algunos jugadores, este torneo nos deja varias enseñanzas sobre el estilo de liderazgo de Jorge Luis Pinto, director técnico de la Selección de Fútbol. Un estilo que los extraordinarios resultados obtenidos por La Sele avalan. A pesar de los titubeantes inicios de esta "Segunda Era Pinto", el entrenador colombiano no se ha movido un ápice de sus pilares fundamentales: estrategia y disciplina.

Los medios especializados internacionales han destacado en Pinto su gran capacidad estratégica. El míster colombiano observa con gran atención a sus rivales y es capaz de anticipar la táctica de sus rivales. De ahí sus planteamientos diferenciados en cada partido, siempre bajo una misma premisa estratégica: orden en defensa, presión en mediocampo y aprovechar la velocidad de la punta en contragolpes y jugadas ensayadas.

Si uno ha escuchado alguna vez una charla de Jorge Luis Pinto, habrá notado que la palabra "disciplina" es la que más emplea para referirse a su trabajo como director técnico. En efecto, el liderazgo de Pinto se basa en la disciplina. Una virtud que va más allá de entrenar duro o concentrarse en el trabajo. Para el entrenador de la Sele la disciplina consiste en mantenerse firme ante la estrategia planteada para afrontar un partido.

Lo vimos frente a Uruguay y sobre todo ante Holanda. El equipo nunca perdió su disciplina en cuanto al esquema táctico. Así, el gol de los charrúas en la primera mitad no afectó a la Selección en su planteamiento y se dio la vuelta a un marcador adverso de forma espectacular.

Estas lecciones que Pinto nos ofrece como líder del equipo revelación del Mundial de Fútbol, tienen una transcendencia directa en el liderazgo empresarial. Muchas empresas establecen estrategias y tácticas bien estudiadas y con importantes fundamentos de análisis y desarrollo. No obstante, a veces las estrategias vienen acompañadas de la disciplina necesaria. Al primer contratiempo, cualquier movimiento contrario del mercado o la competencia, provocan que la estrategia vuela a ser revisada, cuando no eliminada para dar paso a una nueva. Esta última quizá menos elaborada que la desechada.

En este sentido, Pinto nos ofrece su mejor lección. A pesar de los contratiempos de la fase clasificatoria, él continuó con su estrategia adelante. Recordemos que la Selección no siempre pudo contar con todos sus legionarios en muchos de los encuentros de clasificación, a pesar de lo cual el director técnico supo mover fichas y generar la confianza necesaria en los jugadores para obtener triunfos frente a rivales a priori superiores.

De ahí que en este gran técnico podamos ver reflejado uno de los principios del liderazgo que más han divulgado los gurús del management a lo largo de los años: líder es aquel que logra que un equipo personas ordinarias obtenga resultados extraordinarios.

Francisco Avilés
Socio-director Cross&Grow

faviles@crossandgrow.com

Publicado en La República de Costa Rica el 10 de julio de 2014